¡Hola! Soy La chica de la eficiencia 👋 Y como cada lunes a las 13.13h estás leyendo “La eficientísima”, una publicación semanal quiere simplificar tu vida laboral con consejos prácticos, reales y sin tonterías. Porque mola más tomar cervecitas que trabajar mal 🎯+📈=🍻
Si eres líder de un equipo o lo has sido, o has estado al cargo de alguien, seguro que te suenan estas frases:
👀 “Te he copiado en el correo por si acaso.”
👀 “Te lo enseño antes de mandarlo, por si está mal.”
👀 “¿Prefieres que use la plantilla antigua o hago una nueva?”
O quizás hayas pensado:
💥 ¿Pero esta gente no sabe hacer nada sola?
💥 No puedo resolverlo todo
💥 ¿En serio tengo que confirmarte esto?
Esa sensación de que nada funciona si no lo persigues no es sana y saca a la luz un problema grave: el equipo no decide nada sin ti.
Y lo peor → lo fomentaste tú sin darte cuenta.
Porque:
Supervisar no significa estar en todas.
Ni que todo pase por ti.
Supervisar significa crear un sistema claro que funcione sin tu vigilancia constante.
En la edición de hoy:
Qué es la microgestión y cómo delegar sin caer en ella.
Más moto y menos móvil
🧠 ¿Cuándo empieza la micro gestión?
En la newsletter anterior vimos como comenzar a delegar de manera sencilla y eficiente. Esta delegación mezclaba soltar con revisar, ¿cierto? Suelto mi tarea para que otra persona de mi equipo la realice, y yo me libero, pero, para asegurar su buen hacer, la reviso y ayudo con mi feedback. PERO, ¿cuándo paso la línea de la micro gestión?
Aquí unos puntos para ayudarte a evitar caer en ella.
Microgestionar es:
Revisar cada detalle sin aportar valor.
Corregir por corregir.
No dejar margen para tomar decisiones.
No soltar ni las tareas menores “porque así se hace más rápido”.
Por lo que tu equipo…
Deja de pensar por sí mismo.
Siente que haga lo que haga, no estará a la altura.
Empieza a evitar tareas para no “molestar”.
💥 Resultado: (Spoiler: ¡no te va a gustar!) Agotamiento arriba (tú) y abajo (tu equipo).
🛠 Entonces, ¿Cómo supervisar, mientras delegas, pero sin microgestionar?
¡Vaya lío! ¡Parece un trabalenguas!
1. Avisa qué necesitas ver (y qué no)
No es lo mismo decir “quiero estar informada” que “quiero aprobar cada paso”. Deja claro:
En qué momentos te deben consultar.
Qué cosas pueden hacer sin ti.
Qué decisiones deben comunicarte después.
2. Diseña un sistema de checkpoints (¡¡¡este es mi favorito!!!)
Ej: los lunes se revisa lo hecho y lo que viene.
No hace falta ir detrás de cada tarea si hay una rutina para revisar avances.
🎯 La estructura sustituye al control constante.
3. Fomenta el “esto no es mío”
Porque si, como líder del equipo, también hay cosas que NO son tuyas ¡Sorpresa! Eso que has delegado, eso que ya asignaste como tarea a una persona en concreto, eso que ya le pusiste fecha de revisión ¡NO SON TAREAS TUYAS AHORA!
Y no te estás escaqueando:
Evitas asumir tareas que no te tocan.
Recuerdas a los demás qué les corresponde.
Reencauzas zonas grises que generan caos (para que se resuelvan como vimos en la newsletter sobre roles y tareas, ¿recuerdas?)
Sobre todo: Acostumbras a tu equipo a usar esa forma de trabajo por la que habéis estado reunidos y compartido formas de mejora.
🌱 SER LÍDER NO ES ESTAR EN TODO, ES QUE TODO FUNCIONE SIN TI 🌱
🎯 ¿Qué podrías hacer hoy después de esta lectura?
Yo, si fuera tú, preguntaría al equipo: “¿Hay algo que sentís que podría decidirse sin mí?”
Toma nota de las ideas que ellos mismos te dan, y cómo hacer que funcionen sin tí. Sin darte casi cuenta acabas de quitarte trabajo de encima. ¡Olééé!
¿Se te ocurre que es lo que podría decir tu equipo cuando les preguntes esto?
No se yo si todos los jefes/líderes sabrían que va a responder su equipo 🤣 O si todos los equipos sabrían qué responder.
🥑Something personal: Más moto menos móvil 📵
Una nueva sección en la que hablamos de otros temas menos técnicos para conocer más sobre nuestras aficiones y gustos.
Hace unos meses compré moto, una Tracer7. Como buena moto “grande” implica viajes, lo que implica planificación, lo que implicó Apps de grupos moteros para inspirar viajes, comunidades donde compartir trucos y ofertas, o simplemente, Apps para poder diseñar las rutas. Todo esto genial, hasta que todas fallan 😤😤
Que si una no graba la ruta en marcha, que si la otra no aporta nada nuevo ni información, que si hay mil grupos de Whatsapp y Telegram. Luego IG recomendando miles de cuentas de motos…
AAAAAAHHHHHHH!!!! 💣🔥💣🔥💣🔥 ¡¡FIN!!
Todo fuera. Modo Detox digital ON. S’acabó!
Apps que fallaron habitualmente - fuera
Apps que había probado para encontrar nuevas rutas pero que no aportaban lo prometido - fuera
Apps que no usaba habitualmente - fuera
Apps que tienen página web - fuera la app del móvil + guardar marcador en navegador
Seguidos en IG que no eran conocidos o amigos/as - fuera
Menos Apps = Menos ruido = Más claridad = Más atención = Más calma
Muchas veces por seguir el ritmo frenético del mundo actual caemos en descargar miles de aplicaciones y seguir miles de cuentas que no solo llenan nuestro móvil si no nuestro cerebro también. Mantenerlo al mínimo indispensable y estar atentos a estos intentos de robo de atención y tiempo es fundamental para no caer en la locura digital.
Ahora sí, Chin-chin, eficienter.
Firmado: La chica de la eficiencia 📩🍻